PLANIFICAR PARA DESARROLLAR

"Estos asuntos de economía y finanzas son tan simples que están al alcance de cualquier niño. Sólo requieren saber sumar y restar. Cuando usted no entiende una cosa, pregunte hasta que la entienda. Si no la entiende es que están tratando de robarlo. Cuando usted entienda eso, ya habrá aprendido a defender la patria en el orden inmaterial de los conceptos económicos y financieros".

Raúl Scalabrini Ortiz

 

I- LOS PRINCIPALES CAMBIOS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Y EL CONTEXTO INTERNACIONAL

Habida cuenta de la situación política, social y económica, provocada por el actual gobierno, la guerra comercial en curso y los problemas históricos de la industria nacional, materializados en la restricción externa, es que desde la comisión de Industria y producción de “Primero la Patria” planteamos un conjunto de medidas de política económica para los primeros 30 días de gobierno, como para el mediano y largo plazo de carácter estratégico.

En la Argentina de los últimos años quedó claro que de traccionarse un proceso de industrialización, éste ya no viene asociado al pleno empleo ni a la integración social, sino justamente se produce sobre la base de un trabajo precario que no supone desarrollo de capacidades locales sino el ensamblaje de componentes diseñados en el centro.

Esto se debe a que la economía mundial ha sufrido cambios estructurales que han abierto nuevos interrogantes para los países periféricos a la hora de insertarse en el concierto mundial. La difusión de las tecnologías de la información y la comunicación ha hecho viable la fragmentación de los procesos de producción. En paralelo, la competencia se ha profundizado y complejizado por la vía de la conformación de las cadenas globales de valor y la guerra comercial en curso.

A su vez, en particular tras la crisis de 2009 y con una ralentización del crecimiento global, se han ido gestando algunos elementos de novedad en la producción manufacturera global. Algunos de los elementos que emergen son: i) las nuevas tecnologías de automatización; ii) las contra tendencias en el proceso de deslocalización productiva; iii) nueva racionalización en las cadenas de valor, lo que presenta un cambio cualitativo en términos organizacionales para aquellos países con mucha presencia de actividades ensambladoras. La nueva racionalización combina el empleo de equipos industriales sofisticados y altamente automatizados, con las actividades de ensamble.

En paralelo, el mundo del trabajo se reconfigura sobre nuevas bases organizacionales y productivas. En este contexto, las posibilidades de automatización ponen en juego la cantidad y/o el tipo de empleo que se genera en los países de la periferia. Al mismo tiempo, se plantean nuevos interrogantes sobre el alcance y las implicancias de estas novedades. Las nuevas tecnologías pueden tanto, hacer al trabajo calificado más productivo, como colocar todo el “cerebro” en la máquina, de manera tal de emplear el trabajo menos calificado posible.

Todo este panorama modifica la generación de trabajo y su vinculación con el mundo productivo, utilizándolos como material de descarte en un momento en el que en nuestro país los trabajadores desocupados se están organizando. Si bien existe un amplio consenso de que la política macroeconómica orientada hacia el mercado interno y el crecimiento industrial durante la post convertibilidad jugó un papel importante en mejorar distintos aspectos del mercado de trabajo, que van desde la reducción del desempleo y del subempleo hasta la reducción de la desigualdad salarial respecto a la década previa, el abordaje de los desafíos que el mundo del trabajo presenta en clave de las transformaciones productivas globales post 2008, nos exige repensar la problemática con nuevas herramientas. En los países centrales, por ejemplo, estos procesos no se dejan completamente en manos de las fuerzas de mercado, sino que se han desarrollado programas específicos para fomentar su desarrollo e introducción al mundo productivo y la sociedad en general. En síntesis, la reorganización de la distribución espacial de los empleos a lo largo del globo adquiere una complejización creciente, lo que nos obliga a planificar el desarrollo industrial.

La planificación de dicho desarrollo no debería obviar que parte de todas nuestras crisis encuentran en la escasez de divisas sus causas y consecuencias, convirtiéndose desde los años cuarenta hasta el momento, en un tópico recurrente entre aquellos que pretenden impulsar el desarrollo económico. Dicho tópico siempre ha estado en tensión a lo largo de nuestra historia económica y política, en la cual se han debatido dos modelos de crecimiento económico. Uno que tendió a privilegiar el frente externo, atendiendo a los sectores exportadores de commodities, modelo que trajo aparejado un gran desequilibrio interno con crisis políticas y económicas; y otro, que intentó favorecer el mercado interno incentivando la demanda, cuya consecuencia fue un fuerte crecimiento con redistribución del ingreso y crisis del sector externo que lo interrumpió. De esta manera, hemos ido saltando de un modelo a otro sin terminar de solucionar el problema de nuestra falta de divisas.

La tensión entre estos dos esquemas pareció haberse solucionado para algunos intelectuales y gestores de política económica durante los dos primeros gobiernos kirchneristas, de la mano de los altos precios de los commodities y las políticas impulsadas. Sin embargo, el último gobierno de CFK sufrió nuevamente la restricción de divisas. Fue así como se comenzó a trabajar con el control de cambio y el comercio exterior de granos. Medidas que sin duda afectaron a ciertos sectores de la industria local, producto de la imposibilidad recurrente de importar material necesario para la producción.

Llegado el macrismo al gobierno, su equipo económico tendió a resolver el problema con endeudamiento y devaluación. A su vez, liberalizó los controles a las importaciones, eliminó los controles de cambio y los requisitos mínimos a la entrada y salida de capitales junto a los plazos y montos de liquidación de divisas por parte de los exportadores de commodities. Se trata de un ajuste a través de la caída del empleo, el salario real y el gasto público, con el objetivo de recuperar el equilibrio externo. Es decir, deprimir la demanda, cuyas consecuencias fueron, son y serán recesivas para toda la industria local, profundizando el problema de la restricción externa y agravando la crisis interna.

Queda claro que las medidas adoptadas no atacan la cuestión de fondo, que es la incapacidad de la economía argentina de generar los dólares necesarios para eliminar el déficit externo. Con este panorama como telón de fondo, resulta equivocado, en el actual marco internacional, pensar que abriendo nuestras fronteras vamos poder impulsar la generación de divisas como paso previo para poder caminar por las sendas del desarrollo económico. Es necesario plantear un enfoque diferente en materia de comercio exterior al aplicado por Cambiemos. De lo contrario, la restricción externa seguirá siendo un problema y el desarrollo del entramado industrial inalcanzable. Resulta necesario, entonces, desarrollar aspectos de la política económica que trabajen para romper las restricciones que impiden coordinar el desarrollo de la industria, que implique mayores eslabonamientos locales.

II- PROPUESTA

MEDIDAS COYUNTURALES PARA LOS PRIMEROS 30 DÍAS DE GOBIERNO

Bajo el marco de la caracterización antes comentada, creemos necesario impulsar un conjunto de medidas que atienda la coyuntura en general y la situación de las pymes en particular, en tanto principales generadores de mano de obra. Como primera medida de carácter general, resulta necesario corregir la tendencia a la baja del salario, las jubilaciones y las AUH. Un objetivo fundamental, es establecer una alianza de carácter estratégico entre el trabajo y la producción. En este sentido, creemos que hay que trabajar sobre algunas de las siguientes premisas:

- Suspender y/o renegociar el acuerdo con el FMI y la negociación entre UE y Mercosur.

- Reapertura de todas las paritarias, anticipo de una suma de emergencia y aumento inmediato del salario mínimo vital y móvil, jubilaciones y AUH.

- Acuerdo de precios de alimentos de la “canasta familiar”. Para ello, resulta necesario establecer mercados comunes de alimentos en cada municipio evitando la intermediación y congelar los precios de la canasta básica por 180 días.

- Restituir las retenciones a la minería y aumentar las del sector agropecuario, fundamentalmente las de los grandes contribuyentes. Destinar los fondos al financiamiento de exportaciones pyme y/o a financiar la política de ciencia y técnica.

- Restablecer la obligatoriedad de la liquidación de divisas en un plazo no mayor a 120 días en el mercado libre y único de cambios.

- Control de ingresos y egresos de capitales. Control de venta de divisas. Se debe establecer un monto de compra por individuo y empresa.

- Baja sustancial de la tasa de interés.

- Congelar los precios de los servicios públicos, agua, gas, luz.

- Eliminación del Impuesto a las Ganancias para los sueldos y jubilaciones.

- Suspensión durante 180/360 días de la importación de productos que compitan con aquellos que se fabriquen nacionalmente. Volver a publicar desagregada, la información de importaciones, poner nuevamente en el INTI/INTA/SENASA la certificación de mercaderías en aduana para garantizar el cumplimiento de normas técnicas.

- Instalar normas técnicas espejo en materia de comercio internacional.

- Otorgar líneas de crédito preferencial a las PYMES. En este marco, el BCRA deberá volver a imponer el cupo de préstamos a pymes por parte de los bancos privados. Licitación de subsidios de tasa de interés entre entidades financieras. Cupos por destino (región y sector estratificando por tamaño) de préstamo con subsidio de tasa de interés.

- Concretar la efectiva vigencia del compre argentino con participación de las PYMES y los trabajadores en los organismos de control de su cumplimiento, incluir en la ley del compre argentino beneficios impositivos para las empresas que desarrollen un programa de proveedores pymes.

- Decretar la Emergencia Ocupacional con incentivo a las PYMES que sostengan y/o amplíen la plantilla laboral.

- Decretar una amplia moratoria impositiva para PYMES con quita de intereses y recargos tanto a nivel nacional como provincial.

- Decretar la emergencia habitacional e implementar un programa de construcción de 3 millones de viviendas.

- Reimpulsar la educación con la construcción de los 3000 jardines de infantes anunciados en la campaña; sostenimiento de las escuelas técnicas y del INET; mantenimiento del 6% mínimo para la educación.

- Garantizar el aprovisionamiento a “costo argentino” de los insumos básicos para la producción: acero, aluminio, cinc y otros metales, plásticos y otros derivados del petróleo, papel, cuero, madera y alimentos (harina, granos, azúcar, etc.).

- Restablecer el impuesto a los bienes personales.

- Aumentar el IVA a los productos de los bienes suntuarios.

- Colocar un impuesto de 30% al consumo en tarjeta de crédito en el exterior, de manera tal de evitar fuga de capitales.

II.2 EL MEDIANO Y LARGO PLAZO: SECTORES ESTRATÉGICOS:

II.2.1 POLÍTICAS HORIZONTALES:

POLÍTICAS TRANSVERSALES

TEMA

OBJETIVO

ACCIÓN

Compre nacional

Que el poder de compra esté alineado con la estrategia de desarrollo nacional, a la vez que la explotación de recursos naturales contribuya con el desarrollo industrial del país

Nuevo marco normativo

Marco impositivo

Simplificar, bajar costos financieros de empresas derivados de los impuestos, armonizar, premiar la reinversión

Reformar regímenes especiales, ganancias, IVA, etc

Aduana / Aranceles

Reducir tiempos y costos, facilitar exportaciones, armonizar estructura de aranceles con política industrial

Mejorar procedimientos y simplificar, modificar aranceles, aplicar criterios de reciprocidad en normas técnicas

Financiamiento

Apoyar el esfuerzo productivo, las ventas y las exportaciones

Establecer herramientas específicas para políticas verticales y crear un banco de desarrollo

Insumos clave

Que la industria nacional pueda contar con insumos a precios internacionales, de modo que posiciones oligopólicas/monopólicas no castiguen a la competitividad del conjunto de la industria metalmecánica

Acuerdo de precios para insumos clave para el sector industrial

Compras públicas / licitaciones / financiamiento público

Maximizar el uso del poder de compra del Estado para desarrollar la industria nacional

Centralizar las compras públicas bajo un mismo mecanismo orientado al desarrollo de la economía nacional / Obligación de comprar bienes nacionales cuando se utiliza financiamiento público

Mercado eléctrico

Equilibrar costos para que todo el país tenga las mismas oportunidades de desarrollo productivo / obligatoriedad de realizar compras de bienes de producción nacional

Reforma del mercado eléctrico / Incentivos de SAPEM provinciales / compre nacional para concesionarios de servicios y explotaciones de rrnn

Gas natural

Utilizar el gas como tractor de desarrollo

Reforma de marco normativo / compre nacional para todas la concesiones / política de desarrollo de empresas de servicios locales / priorizar el acceso a más usuarios / exportar derivados

Eficiencia energética

Mejorar la eficiencia energética de la economía, los ingresos familiares por vía del ahorro, y traccionar servicios y desarrollos nacionales

Ley de construcciones con bajo consumo energético / solar térmica para agua sanitaria / viviendas públicas adecuadas a las características climáticas de la región / financiamientos específicos

Sistema científico tecnológico

Impulsar el desarrollo del país de largo plazo y conectar al sistema CyT con el aparato productivo

Refuerzo presupuestario / Transición hacia un sistema articulado con el sistema productivo / trabajo prioritario por núcleos temáticos estratégicos

II.2.2 POLÍTICAS VERTICALES (Sectores estratégicos)

POLÍTICAS VERTICALES

TEMA

OBJETIVO

ACCIÓN

Transición energética nacional

Impulsar un cambio en la matriz de generación eléctrica que haga coincidir a la misma con las tecnologías y recursos que mayor potencial de desarrollo ofrecen al país en el largo plazo sobre una base de bajos costos de energía

Reforma de las políticas de desarrollo de capacidad de generación eléctrica en todas sus tecnologías y creación de un organismo especializado, transversal y multi-actor

Sector naval

Desarrollar una industria naval competitiva y especializada en las necesidades de desarrollo del país

Ley para el sector / herramientas de financiamiento / articulación con otras iniciativas estratégicas (pampa azul, soberanía de mares, etc.)

Bioeconomía

Impulsar la industrialización del agro y la diversificación productiva de todo el territorio nacional, con énfasis en los recursos del mar argentino

Marcos normativos específicos / iniciativas articuladas entre diversos organismos públicos y el sector privado y el científico tecnológico

Industrialización de los hidrocarburos

Eliminar importaciones de derivados de hidrocarburos, generación de divisas por exportaciones e impulso de la industria metalúrgica nacional

Desarrollo de plantas de refinamiento, petroquímicas, etc. en esquemas de financiamiento mixtos y propiedad mixta

Sector siderúrgico

Garantizar un adecuado suministros de insumos para el desarrollo del sector metalúrgico y disminuir el requerimiento de divisas derivado del crecimiento del sector industrial

Desarrollar nuevas plantas siderúrgicas, de fundiciones, etc., en esquemas mixtos de propiedad

Software

Generar y apoyar capacidades en sectores clave para el desarrollo nacional

Iniciativas de apoyo a sectores clave del software

Industria satelital y de telecomunicaciones

Desarrollar capacidades e infraestructura de comunicaciones con autonomía tecnológica y seguridad

Plan satelital / radarización / redes de fibra óptica

Además del impulso de estos sectores estratégicos, creemos fundamental poder poner en marcha un auténtico plan de obras básicas claves para la producción de energía nuclear, represas patagónicas, desarrollo ferroviario, etc., con la participación fundamental de pymes, cooperativas de trabajadores y Estado Nacional y provincial. También se deberá llevar adelante un conjunto de acciones que defiendan la ciencia y la tecnología nacional: INTI, INVAP, CONICET, ARSAT, etc.

Accedé al material completo en Apuntes Primero la Patria I.